"LAS TEORIAS, LOS SISTEMAS, TIENDEN A LA CONTRADICCION"
Si nuestro cerebro fuese tan simple, de modo que pudiésemos entenderlo, seriamos tan estúpidos, que tampoco podríamos...
El fin, resultado, o posible conclusión que puede arrojar este tratamiento es -a diferencia de la mayoría de los trabajos relacionados con la ciencia-, mostrar las limitaciones, las imposibilidades que tiene el hombre, o que, por lo menos, este ha encontrado frecuentemente en diversas áreas temáticas que ha abordado. Pero mostrar que todo lo que "es" tan sólido y lógico tiene el peor de los males que la ciencia puede albergar: las contradicciones; es apasionante, imaginemos por un instante a todas nuestras firmes concepciones relativizadas, volatilizadas.
Así, ya en teoría, los sistemas axiomáticos formales, por ejemplo, los postulados de Euclides; no se demuestran, pues sino nos tendríamos que remitir a otra cosa anterior que los pruebe o permita inferirlos, y a su vez ella debería poder inferirse de otra anterior y así iríamos hasta el infinito.
De modo que los postulados de Euclides se aceptan por "evidencia". Es muy evidente que uniendo 2 puntos formo una recta, o que dos rectas paralelas no pueden cortarse. Pero no es la evidencia la que se usará para trabajar con la geometría; y en general con las derivaciones de dichos postulados, sino que con las derivaciones se trabajará de acuerdo a requisitos que dicho sistema sostiene. Es decir las reglas del juego están sostenidas por algo que no esta sostenido con los mismos parámetros, por ejemplo: la demostración. Las formulas deben demostrar su validez, al menos teóricamente en matemática; no obstante los postulados no se demuestran. El requisito que tendrían estos últimos es que sean consistentes, o sea que sus derivaciones no resulten contradictorias, y los principios entre sí "evidentemente" tampoco pueden serlo.
A quien se le ocurriría decir:
postulado 1) Dos puntos cualquiera forman una recta.
postulado 2) Dos puntos cualquiera no forman una recta.
Muchos pueden pensar que la matemática es en sí evidente, pero mas allá de esto, estas contradicciones las observo en muy disímiles áreas.
Tomemos al positivismo. El positivismo sostiene como concepción central que las teorías para poder aceptarse como validas, deben ser empíricamente verificables (Hablando claro, de las ciencias fácticas, que son todas menos la lógica y la matemática) bueno, agrego yo: esa hipótesis, tan central en el positivismo; no es empíricamente verificable...
Continuando dando saltos, ahora le toca a la Sociología. Sabrán, ella sostiene que en la sociedad todo esta atravesado por redes de poder, todo lo que vemos esta atravesado por dichas redes, ella, muchas veces, se caracteriza por decir eso, desencantando las visiones "neutras" de otras ciencias o las de otras concepciones. Pero, obsérvese la contradicción que en este caso viene de la mano de Alvin Gouldner, él mostrará que la sociología sostiene -como dijimos- que en la sociedad todo esta atravesado por redes de poder, menos la sociología... Claro, la sociología tampoco podría reconocer eso, pues si lo reconociese, perdería el requisito de objetividad, requisito que necesita toda ciencia para ser valida (nos referimos a la corriente mas positivista de la sociología, aunque, por ejemplo, la corriente weberiana no es positivista y sostiene, sin embargo, la neutralidad valorativa)(1).
Imaginemos que si la sociología dice que lo que afirma y sostiene depende de redes de poder, se volatiliza la autenticidad, la objetividad y la validez de dicha afirmación científica, sería como si Newton les dijese: sí, la manzana cae a 9, 8 metros sobre segundo al cuadrado, pero solo durante el gobierno de Lagos...
Lléndome a un extremo que casi ni yo comparto... Podría decir -pero no del todo convencido-, que en Freud la formación psíquica de las personas -que en gran parte se da en la infancia y en su relación con los padres - influye centralmente en la persona. Muy bien, pero tal vez si la relación de Freud con su madre hubiese sido radicalmente distinta, la teoría del psicoanálisis de Freud, también...
Ahora volviendo a algo mas consistente. Vemos que las ciencias entre sí se contradicen, no pueden -muchas veces- ponerse de acuerdo, así, por ejemplo, pasa con las explicaciones de los economistas y las de los sociólogos. Y uno dice: pero si ambos se acatan a la explicación racional fundamentada, hasta empírica, ¿Qué pasa?¿Por que son contradictorias?
Marx decía que las ciencias sociales -donde se incluye la economía- están parcializadas, no representan la realidad, por eso se contradicen, y eso es producto del poder; el cual las distorsiona parcializándoles la visión, eso es lo que hace la ideología -menos a la marxista, a lo cual él llega por un razonamiento brillante-.
Ahora, yo creo que las contradicciones sobrepasan el terreno de las ciencias sociales, en parte por lo ya dicho acá.
En una época, en física había dos concepciones contradictorias: la que sostenía la naturaleza corpuscular de la luz, sostenida nada menos que por Newton. Esta corriente sostenía que la luz estaba constituida por cuerpos muy pequeños, "corpúsculos". La otra, la de Huyghens sostenía la naturaleza ondulatoria de la luz, es decir movimientos vibratorios, ondas. Lo curioso era que algunos fenómenos lumínicos se explicaban en base a una teoría, y otros a partir de la otra.
Aun hoy, los físicos cuánticos tienen importantes incógnitas acerca de este punto. La luz se comporta en casos como si "estuviera compuesta" por partículas, y en otros casos se comporta de la manera en que se comportan las ondas -como mencioné antes-. Por otra parte si decimos que son partículas que vibran, debemos analizar ciertas cuestiones que se derivan de ello, por ejemplo; ¿que es lo que hace vibrar a esas partículas (fotones)?.
Porque en las ondas sonoras se produce vibración de materia. Las ondas que producimos en el agua al arrojar una piedra, obviamente, también producen vibración de materia (vibra el agua). Pero los fotones son energía, es otra cosa, y esta no tiene porque ser análoga en comportamiento a la materia.
Otro ejemplo que me parece interesante es el siguiente: la teoría de Einstein, tan disímil a la Newton; para velocidades relativamente bajas predice prácticamente lo mismo...
Podemos decir que, la física misma, una ciencia que fue modelo, una ciencia sistemática, racional y que posee la característica de poder verificar empíricamente gran cantidad de sus teorizaciones; contiene corrientes muy opuestas: la física clásica newtoniana, la física relativista, la física cuántica (2) , esta ultima si bien deriva -en parte- de la relativista, realiza también nuevos cambios radicales en las concepciones anteriores.
Lo más increíble, es que tampoco serviría que el propio sistema se autofundamente. Pues, si uno quiere convencer de algo, tiene que mostrar su utilidad alejándose de las nuevas concepciones que quiere promover, a dichas concepciones no puede usarlas, por que todavía no están aceptadas como validas. Weber sostiene en algún lado que la legitimación de la ciencia es irracional. Diría yo que al menos tiene que ser una legitimación no científica. Pues si tengo que demostrar que los principios científicos son validos y que deben ser seguidos, no puedo hacer eso remitiéndome a los principios científicos, pues ellos son los que primero deben mostrar su validez.
Imagínense si yo los quiero convencer que lo que dice este ensayo es verdad, entonces; ustedes me preguntan ¿Por qué?, y yo le digo: Porque en la pagina 3 de este ensayo dice: todo lo que dice este ensayo es verdad...
A causa de esto, o no.. Bertrand Russell elaboró la teoría de los tipos, donde hay niveles de lenguaje, nivel "0" son los símbolos lingüísticos que hacen referencia directamente a objetos del mundo extralinguistico, ejemplo la palabra tigre, seria de nivel 0 por que hace referencia al tigre, al animal tigre. El enunciado: "Tigre" se escribe con t : Ya es nivel de metalenguaje, este caso es nivel de metalenguaje 1 por que habla sobre un elemento lingüístico, sobre la palabra tigre, no sobre el animal tigre.
El enunciado: "Sustantivo" no lleva acento: es de nivel 2 por que sustantivo ya se refiere a un símbolo lingüístico, (es decir la palabra tigre es un sustantivo, pero no el animal tigre) y además, al decir algo sobre esa palabra, elevo un nivel más. Así podemos distinguir niveles, un nivel es cuando mi ensayo habla sobre cosas, y otro es cuando habla sobre él mismo, o sea cuando habla sobre lo que se refiere a cosas.
Muy bien, a esto no me voy a referir, solo lo mencioné por que adoro irme por las ramas..
Volviendo, entonces; mas allá de este ejemplo lingüístico, muy bien resuelto, por ese magnifico pensador y magnifica persona.
No podríamos auto fundamentar sistemas, seria un circulo vicioso. Dos personas que sostienen distintas concepciones pueden estar discutiendo 3 años si cada uno se cierra en su concepción. Necesitan apelar a algo distinto, a un sub universo distinto de sentido, diríamos estirando un poco a Schutz en "El Quijote y el problema de la realidad".
Imaginemos un moderno que quiere convencer a un Vikingo del valor de la ciencia, y le dice: la ciencia es mejor porque somete a prueba empírica los hechos. Esto convence a una persona que comparte los valores modernos, pero convencer a otro así, es lo mismo que decirle la ciencia es mejor porque sostiene principios de la ciencia...
Así que, tenemos una contradicción al fundamentar nuestros sistemas con métodos que dicho sistema no contempla; pero si los auto fundamentáramos, haríamos un circulo muy gracioso. A esto, sumémosle que las ciencias en su interior y entre las distintas disciplinas, usando métodos similares y compartiendo principios; se contradicen por todos lados.
Ahora, divirtámonos un rato:
-Una persona humilde y sincera: Que debería contestar a la pregunta: ¿Es usted humilde?...
Si dice "Sí": no seria humilde..
Si dice "No": no seria sincera..
Cuando a mí me hablan sobre astrología, o sobre temas relacionados con ella; gusto decir: No, mira, yo no creo en los signos; porque soy de acuario, y los de acuario no creemos en los signos...
Los relativistas: ¿Pueden ser relativistas en todo, sin dejar de ser relativistas?. No, pues una persona que considera que todo es relativo, es un absolutista: porque para él, absolutamente todo es relativo...
Si una persona nos dice: yo siempre miento... ¿Qué conclusión sacaría usted acerca de si esa persona es o no es mentirosa? Pues si siempre miente, nos debe estar mintiendo en este instante, pero si en este instante nos esta mintiendo, es mentira que es mentirosa, pues cuando nos dijo eso; estaba mintiendo... Incluso, hasta en los discursos políticos, encontramos, en casos, paradojas interesantes.
Un día un presidente dijo algo así como: Hubo muchos gobernantes honestos, pero que, sin embargo, fueron malos gobernantes (interpretándose esto, como que fueron honestos pero no capaces..) Esto es una paradoja, dijo su esposa; pues si una persona es completamente honesta, no se va a postular para un cargo que no es capaz de desempeñar...
Notas al pie:
(1)Esto puede entenderse como la búsqueda de eliminar la distorsión subjetiva (por parte del observador-investigador) del hecho que se quiere analizar. Esto sí se relaciona con la idea de objetividad.
(2)Si bien, según la época, no todas las concepciones reciben la misma aceptación; así como también ciertas concepciones van siendo dejadas de lado, como las que fueron refutadas, por ejemplo, por haber surgido casos que no se comportaban como la teoría predecía que se comportarían.
<< Home