martes, noviembre 01, 2005

LA PERCEPCION

Para el estudio del fenómeno Ovni se hace necesario conocer como funciona nuestra percepción en relación a los tamaños, formas, movimiento, espacio, etc. Es frecuente que las personas que nos envían sus fotografías para su análisis, comentan que al momento de tomar la foto no “percibieron” la existencia del objeto que posteriormente apareció en el revelado de la imagen. Como investigadores consideramos relevante no solo el estudio de las imágenes, sino también, el testigo como perceptor. Tomando especial importancia los aspectos que menciona este artículo, que hemos elaborado como un aporte para aquellos que deseen profundizar en las variantes del fenómeno.

Principios gestálticos de organizaciónOrganización perceptual.

La teoría de la Gestalt postula que percibimos los objetos como "todos" bien organizados, más que como partes separadas y asiladas. No vemos pequeños fragmentos desarreglados al abrir nuestros ojos para ver el mundo. Vemos grandes regiones con formas y patrones bien definidos. El "todo" que vemos es algo más estructurado y coherente que un grupo de fragmentos aislados; la forma es más que la simple unión de los fragmentos –se asume como el principio de la sinergia en la Teoría General de los Sistemas, que postula que el "todo" es mayor que la suma de sus partes y que las partes individualmente no explican la conducta del "todo" o sistema–.Los tres psicólogos que más se asocian con la teoría de la Gestalt son: Max Wertheimer (1923), Kurt Koffka (1935) y Wolfang Köhler (1947). Éstos investigaron tres áreas: las leyes de agrupación, la "bondad" de las figuras –Ley de Prägnanz– y las relaciones entre figura y fondo. No obstante ciertas limitaciones en la teoría, sus planteamientos siguen teniendo vigencia en la explicación de la percepción de las formas.Relación figura–fondo. Las partes de un diseño se organizan con respecto a una figura y sobre un fondo. Cuando dos áreas comparten un límite común, la figura es la forma distintiva con bordes claramente definidos. El fondo es lo que sobra, lo que está por detrás...Edgar Rubin (1915 – 1958), psicólogo danés, fue uno de los primeros en intentar poner en claro lo que constituye la figura, en oposición al fondo. Llegó a cuatro conclusiones acerca de la figura y el fondo:

*El fondo parece continuar detrás de la figura.

*La figura parece que está más cercana a nosotros, con la localización clara en el espacio. Por el contrario, el fondo se encuentra más alejado y no tiene una localización bien definida, simplemente está en algún sitio en la parte posterior.

*La figura es dominante y nos impresiona más que el fondo; se recuerda mejor y se asocia con un mayor número de formas. Según Rubin, la figura parece dominar el estado de concencia.

*Por otro lado, el fondo parece formar parte del espacio general.

Leyes de Agrupación.

Dentro de la perspectiva gestáltica, estas leyes constituyen un intento por identificar las claves más relevantes de la visión de objetos en conjuntos:
Ley de la similitud: determina que los objetos similares tienden a ser percibidos como una unidad.
Ley de la proximidad: establece que los objetos contiguos tienden a ser vistos como una unidad.
Ley de las regiones comunes o del destino común: cuando los objetos se mueven en la misma dirección, los vemos como una unidad.
Ley de la buena continuación: postula que los objetos que se encuentran arreglados en una línea recta o una curva tienden a ser vistos como una unidad.Ley del cierre: establece que cuando una figura tiene una hendidura, nos inclinamos a verla como una figura completa y cerrada.
Ley de la simplicidad: cuando se observa un patrón, se percibe de la forma más básica y directa que nos es posible.

Constancias Preceptúales

Una constancia perceptual ocurre cuando percibimos un estímulo distal como permanente en esencia, a pesar de los cambios en el estímulo proximal –retiniano–.

Constancia de Tamaño.

Esta constancia significa que un objeto parece siempre del mismo tamaño a pesar de los cambios en su tamaño retiniano. El tamaño proximal de un objeto puede encogerse y expandirse, mientras que su tamaño distal parece que sigue siendo el mismo. El tamaño de la imagen de un objeto sobre la retina puede sufrir cambios considerables con la variación de la distancia a que se halla el objeto del observador, pero los cambios en el tamaño pasan inadvertidos en condiciones de observación normal.Un factor importante respecto del tamaño percibido de un objeto, en condiciones de observación normal, es que éste no depende en exclusiva del tamaño de la imagen que proyecta sobre la retina. A lo largo de una significativa variedad de distancias, el tamaño percibido es un tanto independiente del tamaño retinal. El hecho de que el tamaño percibido no varíe con el tamaño retinal se debe a la operación de la constancia de tamaño.

Constancia de Forma.

Esta significa que un objeto parece conservar la misma forma a pesar de los cambios en su orientación. En realidad, la forma proximal de un objeto es la misma que la distal, sólo si el objeto está exactamente perpendicular a la línea de visión. En todos los demás casos, la forma proximal está distorsionada. La memoria de la forma de un objeto parece estar implicada en la constancia (Hochberg, 1971). Debido a que sabemos que por ejemplo un disco compacto es redondo, aun cuando se vea con cierta inclinación que podría estar produciendo una elipse sobre la retina. También se admite que la constancia de forma se puede deber a un fenómeno parecido al razonamiento en el que tanto la forma como la profundidad del objeto se combinan, y así, cuando un disco compacto está inclinado y lejos del observador, éste infiere que su forma verdadera no ha cambiado.

Ilusiones de Tamaño


Existen varias ilusiones que involucran longitud o distancias. Entre ellas se cuentan la de Müller–Lyer, en la que dos líneas horizontales tienen la misma longitud, pero en apariencia una se percibe más larga que la otra.Algunas variantes se han utilizado para probar el mismo efecto ¿Cuál línea es más larga?:Otras ilusiones de la longitud de la línea son el paralelogramo de Sander y la llamada ilusión horizontal–vertical, la ilusión de Ponzo y la ilusión del espacio ocupado y abierto. De acuerdo con la teoría de la constancia mal aplicada, los observadores interpretan ciertos indicios en la ilusión como claves para mantener la constancia de tamaño. Por ende, hacen juicios de longitud basándose en la constancia de tamaño, y en una línea que se ve más alejada será juzgada como más larga. Ésta teoría argumenta que la gente es sensible a los indicios de distancia en las ilusiones, porque ha tenido experiencias como las de líneas que convergen. Entonces, de acuerdo a este punto de vista, la experiencia es un factor crucial, y quienes tienen menos experiencia deberían ser menos engañados por la ilusión.

Ilusiones de Área y Forma.

Anteriormente se han considerado las ilusiones que implican la distancia lineal o la distancia entre dos puntos, es decir, una única dimensión. Otro tipo de ilusiones implican el área o dos dimensiones y dependen en gran medida del contexto que las envuelve. Como en el caso de las ilusiones de distancia, la presencia de elementos inductores incide en una mala percepción. Algunos ejemplos de este tipo de ilusiones son la de la habitación de Ames, la ilusión del margen que se puede apreciar en la hoja en la que está escrito este texto; probablemente el lector pensará que la margen representa una pequeña parte del área de la página, pero en realidad constituye algo así como un tercio ésta. Otra ilusión de gran importancia es la de la Luna, que demuestra la necesidad de poseer información de distancia para percibir el tamaño de un objeto y las serias limitaciones que tiene el sistema perceptual para dimensionar la lejanía de un objeto celeste por la dificultad para relacionar esa información de distancia, que en realidad no existe en nuestro esquema perceptivo.

PatrónPrototipos y plantillas.

Antes de comenzar a explicar el funcionamiento de los esquemas de prototipos y plantillas, vale la pena diferenciar estas dos categorías:

· Prototipos: representaciones almacenadas en la memoria de diversos objetos o estímulos del entorno.

· Plantilla: patrones específicos almacenados en la memoria para diversos estímulos visuales que encontramos.

En primera instancia, de acuerdo a la teoría de la igualación de plantillas, tenemos varias plantillas o patrones específicos, almacenados en la memoria. Por ejemplo, al observar una letra resolvemos si se asemeja a una de nuestras plantillas. Si ocurre, reconocemos la letra; si no, buscamos otra. La idea de que cada patrón encaja en un molde tiene algo de lógico, pero funcionalmente es inflexible y desventajosa porque necesitaríamos memorizar todas las variantes de la misma categoría de un estímulo, lo que haría el proceso más lento y por ende, más ineficiente. En contraposición aparece la teoría de la igualación del prototipo, la cual propone que almacenamos patrones abstractos, en la memoria. Cuando vemos un objeto en particular, lo comparamos con un prototipo, o esquema ideal. Si se asemeja al prototipo, reconocemos el patrón. De no ocurrir, lo comparamos con otros prototipos hasta que encontremos uno con el que concuerde.Este es un punto de vista muy flexible porque el prototipo es un patrón general, inespecífico y en consecuencia, modificable.

Esto podemos apreciarlo en el siguiente de ejemplo: S S S S S s s s S S S El empleo de ejemplos previos de variantes de un mismo estímulo facilita la tarea de reconocimiento. De ahí que cuando pequeños se nos enseñe la forma más simple del estímulo y en la medida que avanzamos en nuestro proceso de aprendizaje, logramos distinguir las demás alternativas que se nos presenten, casi sin ser conscientes de ello.Aproximaciones a la percepción de formas y patrones. Se distinguen dos modos de procesamiento de la información: uno de arriba abajo–arriba, dirigido por la información; y de arriba–abajo, dirigido por conceptos. Los procesos de abajo–arriba dependen de la llegada de información de los receptores sensoriales; se reconocen las características de bajo nivel, simples, y la combinación de estas características permite reconocer formas completas, más complejas. En los procesos de arriba–abajo, gracias al conocimiento que tenemos del mundo, reconocemos formas complejas. El contexto, las expectativas, y la memoria orientan el proceso de conocimiento. El reconocimiento del todo permite identificar los elementos más simples que se encuentran presentes.

Percepción de la distancia

Claves monoculares. La mayoría de las fuentes de información de distancia son monoculares. Los factores monoculares requieren de un solo ojo para proporcionar la información de la distancia. Algunas de ellas –no requieren de movimientos del objeto ni del observador– son:
Claves de altura: –o de elevación–, se refieren a la observación de que los objetos que se encuentran cerca del horizonte parece que están más alejados de nosotros que los objetos que están lejos.
Claves de tamaño: se refieren a la influencia del tamaño de un objeto sobre el cálculo de la distancia. Si dos objetos similares se presentan juntos, el objeto que ocupa más espacio sobre la retina es juzgado como más cercano.
Gradiente de textura: se refiere al hecho de que la textura de las superficies se hace más densa conforme aumenta la distancia, si los estamos viendo con cierta inclinación.

Perspectiva atmosférica: –o aérea– designa la observación de que los objetos distantes suelen aparecer borrosos y azulados, a diferencia de los cercanos. Esto se debe a que el aire entre el observador y el objeto no es del todo claro. Empleamos la perspectiva atmosférica como una escala informal para juzgar la distancia de lugares alejados, además, adquirimos la escala propia de la región donde vivimos. La gente que vive en áreas húmedas y quienes viven en ciudades con atmósferas contaminadas, desarrollan una escala que no funciona en las zonas montañosas y despejadas, por ejemplo. Claves Binoculares. Dos factores binoculares contribuyen a la percepción de la profundidad de objetos cercanos: la convergencia y la desigualdad binocular.

Convergencia: los ojos convergen o se juntan para ver objetos cercanos. La información de convergencia no es útil para juzgar objetos distantes; por ejemplo, el grado de convergencia no varía notoriamente si se observa un objeto a ocho kilómetros de distancia y luego se pasa a mirar uno que se encuentra a siete, por el contrario, el grado de convergencia se altera notoriamente si se mira un objeto a ocho kilómetros y luego se mira uno que está a quince centímetros. La convergencia puede, en ocasiones, servir como un indicio de profundidad, siempre que no haya otras claves más precisas para lograrlo.

Disparidad binocular o retiniana: es el segundo factor de profundidad que utiliza información de ambos ojos. Los ojos tienen en promedio una separación de siete centímetros que garantiza que tendrán una visión levemente diferente de los objetos cercanos que se encuentran a distancias diferentes. Este es el fenómeno de la disparidad binocular. Su importancia radica en el hecho de que proporciona la información necesaria para juzgar la profundidad binocularmente –esteropsia–. De cualquier modo cabe hacer una salvedad en la disparidad binocular: si las imágenes son muy diferentes, no pueden fusionarse en una sola, lo que se conoce como rivalidad binocular, lo que conduce a que la imagen de un ojo se suprima parcialmente y la otra se perciba por completo.

TRANSIMAGENES-EXTRATERRESTRES

(Extracto articulo www.cio.cl)

Un fenómeno integral e integrado

Jacques Vallée y Bertrand Méheust adoptaron una posición hasta cierto punto keeliana -la localización de fenómenos "psi" más allá del espectro de luz que abarca desde el infrarrojo al ultravioleta-, y en la obra del primero "Pasaporte a Magonia", y en la del segundo "Soucupes Volantes et Folklore", exponen la tesis según la cual en el folklore de la humanidad existen personajes y situaciones que hoy se reproducen dentro del fenómeno; lo que ocurre es que en el pasado estas manifestaciones se veían dentro de un contexto mágico y religioso, y hoy se ven en un contexto tecnológico. Entendiendo como tecnología la aplicación de métodos y sistemas capaces de ofrecernos información coherente e interpretable; pero que tanto en la expresión cultural de las épocas pasadas y la nuestra son esencialmente lo mismo. Hipótesis seductora en verdad, y que da mucho que pensar. Y da que pensar porque el fenómeno se presenta en todas las épocas de la Historia. Se adapta a los imperativos culturales y a la imaginería de todos los tiempos. Incluso diría que juega un papel fundamental en la evolución de nuestras religiones y en la aceptación de las ideas que van conformando la asunción de nuevos paradigmas. El paralelismo entre las hadas, los gnomos, elfos y duendes de la Edad Media y los ufonautas de hoy día es sorprendente, así como las semejanzas que se dibujan actualmente entre los "abducidos" interrogados bajo hipnosis y las confesiones de las brujas obtenidas bajo tortura es absolutamente fascinantes. A esto tenemos que añadir dos nuevos elementos que subyugan, por un lado, a los investigadores de la conciencia, que recogen episodios perinatales sufridos por sus pacientes inducidos a un estado modificado de conciencia a través de sustancias psicotrópicas, o a través de medios naturales como la respiración holotrópica, en la que narran encuentros con entidades macrocéfalas de clara inspiración extraterrestre según las descripciones de los que dicen haber sido contactados físicamente. Por otro lado, y es el caso que a nosotros nos ocupa, por ser investigadores casi exclusivos de la modalidad de transvideocomunicación, dentro de las TCI - Técnicas de Transcomunicación Instrumental- es la comprobación del surgimiento del mismo fenómeno representado en las llamadas transimágenes, donde aparecen en la pantalla del televisor por causa de la aplicación de una tecnología electrónica concreta, caras que son exactas a las clásicas descripciones de entidades extraterrestres, según nos lo ofrece hoy el cine y otros medios gráficos, así como rostros de supuestas entidades de fábula y leyenda, como duendes, entidades grotescas y monstruosas, y otros personajes del llamado mundo elemental. La particularidad de estos resultados es que, en su recepción y registro, aparentemente no interviene directamente el experimentador, por cuanto no manipula los mismos, sino que son los aparatos los que recogen una información que es objetiva por su propia naturaleza.

La clave: La conciencia humana

Hay algo que parece fundamental, y es que todo fenómeno físico en el Universo afecta al psiquismo humano. El papel de la conciencia aparece cada vez más como un aspecto a tener en cuenta en la ciencia moderna. El celebre psiquiatra Carl Jung fue el primero en establecer la conexión entre el fenómeno ufológico y los arquetipos del Inconsciente Colectivo. Hemos de procurar estudiar estos asuntos en el plano mítico al mismo tiempo que se los estudia en el físico.

Es recurrente considerar, según los postulados de la moderna psicología transpersonal, que todas las teorías que nos ofrecen respuestas alternativas al pensamiento newtoniano consideran que la conciencia y la inteligencia creativa no emanan de la materia -más concretamente de la actividad neurofisiólogica del cerebro -, sino que constituyen atributos primarios de la misma existencia. Es por ello que el estudio de la conciencia -hasta ahora el hermano pobre de las ciencias físicas- está convirtiéndose rápidamente en el centro de atención de la ciencia.

Estos fenómenos, en su conjunto, representan una forma de conciencia que aun no hemos descubierto. Esta obedece a sus propias leyes y utiliza el simbolismo humano a su manera. Es posible que esta conciencia no sea humana, pero tampoco es necesariamente extraterrestre, sino que es probablemente de naturaleza inter-dimensional, aunque como sabemos la conciencia humana también es capaz de operaciones interdimensionales. Consideremos los fenómenos de pre-cognición, por ejemplo. A veces hay ufólogos que dicen: "los OVNIS no pueden ser interdimensionales porque tienen una existencia material física". Esta es una observación absurda: un automóvil posee tres dimensiones del espacio y una dimensión del tiempo, y eso no impide que sea perfectamente físico y material. Si se pudiera operar una rotación de ese automóvil en una quinta dimensión, éste no dejaría por ello de ser un objeto físico.

Insistimos en que, a pesar de todas las especulaciones y estudios que se realizan para aprehender estos fenómenos de resultados concomitantes y aparentemente iguales en su comparación, éstos ofrecen su propia explicación a través de los tiempos, acorde con el momento cultural y tecnológico de los hombres. Se evidencia con su presencia como magos en la Edad Media, científicos julesvernescos en el siglo XIX, pilotos de aviones secretos en la década de los treinta, astronautas del espacio en nuestra ya estrenada "Era Espacial", y entidades de origen y naturaleza desconocida, pero recurrentes en su aspecto comparativo, con ciertos resultados obtenidos a través de las novísimas técnicas de la transcomunicación instrumental.